Un tumor ( o neoplasia) es cualquier masa anormal causada
por un aumento en el número de células que lo componen, debido a
que estas se dividen a un ritmo superior al normal a consecuencia de que han sufrido alguna/s mutación/es en su material genético (ADN). Estas
mutaciones pueden ser provocadas por radiaciones, productos químicos, agentes
infecciosos, algunas son adquiridas durante la división normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen
durante la misma o bien son heredadas.
Se pueden clasificar en benignos
o malignos:
Los tumores benignos crecen solo
localmente, no crecen de forma desproporcionada ni agresiva . Generalmente no
constituyen una amenaza para la vida; se pueden extirpar y, en la mayoría de
los casos, no reaparecen. Algunos
ejemplos: un quiste
en la piel (Papiloma), un lunar (Nevus), una marca de nacimiento (Angioma), teratomas…
Los tumores malignos o CANCERES
se comportan de forma agresiva; son capaces de propagarse por invasión a otros tejidos cercanos y/o a órganos
distantes al entrar al flujo sanguíneo o al sistema linfático (Metástasis)
haciendo que estos órganos funcionen mal. Generalmente ocasionan la
muerte si no se diagnostica y suministra tratamiento. En el ser humano se
conocen más de 200 tipos de cáncer. Estos son los más importantes:
El cáncer
de pulmón esta a la cabeza de ambos sexos (a menudo producido por el tabaco
, el medio ambientes y los asbestos). El cáncer
de mama es el segundo cáncer más mortal en las mujeres (depende de la edad,
y a veces es hereditario). El cáncer
de próstata es el segundo cáncer más frecuente en los hombres (depende de la edad). El cáncer
colorrectal (del intestino grueso) es el tercer cáncer más peligroso en
ambos sexos (favorecido por a la alimentación con mucha grasa y poca fibra,
puede ser hereditario). El cáncer
de piel provocado por rayos UV, múgatenos químicos. El cáncer
de ovarios ( mujeres mayores de 40 años, estrógenos elevados, alimentación). Leucemia, crecimiento incontrolado de los glóbulos
blancos. Cáncer
de cuello de útero (
carcinoma de cérvix) en mujeres mayores de 30 años ( riesgo más elevado por el
tabaco, por tener compañeros sexuales a edad temprana y por promiscuidad; se está
discutiendo acerca de algunas enfermedades de transmisión sexual ,como el
herpes). El cáncer
de testículo es el más común en los hombres jóvenes.
¡¡¡ ACLARACIONES IMPORTANTES a tener en cuenta !!!:
·
La
palabra cáncer, en realidad, abarca un CONJUNTO
de enfermedades, no se refiere a una sola.
·
Todos
los cánceres son tumores, pero no todos
los tumores son cánceres.
·
Un
tumor benigno puede transformarse en maligno, pero uno maligno no se convierte en benigno.
·
Los
genes mutados* en un tipo de cáncer (cáncer de mama por ej.) son diferentes a
los genes mutados en otro tipo de cáncer (cáncer de pulmón por ej.). Además,
dos personas que tengan el mismo tipo de cáncer ( cáncer de mama por ej.)
pueden presentar mutaciones en genes diferentes. Esto hace muy difícil encontrar una “cura general “ para el cáncer, ya que
incluso un mismo tipo de cáncer puede
estar originado por varias causas diferentes en distintas personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario