La sana costumbre española de echar una
cabezadita tiene su explicación fisiológica ya que tras la comida mayor
cantidad de sangre se dirige al aparato digestivo
y menor cantidad al cerebro. Esto produce somnolencia y un descenso en la
temperatura periférica (por lo que tenemos algo de frio). La necesidad de la
siesta es proporcional a la cantidad de alimento que ingerimos, esto hace que
en nuestro país, donde el almuerzo es la comida más importante, sea más
necesaria. Debemos recordar no superar los 30 minutos (aunque no consigamos
dormir) para no alterar nuestro ritmo circadiano de sueño y aumentar nuestro
rendimiento para el resto del día.
Beneficios de la siesta
|
|
þDisminuye los
riesgos cardiovasculares.
|
þ Mejora el ánimo.
|
þ Reduce la fatiga.
|
þ Refuerza el estado de alerta.
|
þ Libera tensiones.
|
þ Aumenta la capacidad de concentración.
|
þ Aumenta el rendimiento.
|
|
Efectos negativos
|
|
ý Podemos sentirnos atontados o
desorientados al despertar.
|
|
ý Puede empeorar el insomnio o la
calidad del sueño nocturno.
|
|
La siesta ideal
|
|
y Durar unos 30 minutos.
|
y Con algunas almohadas de apoyo.
|
y Entre las 2 y las 4pm.
|
y Con un cobertor o sabana para calentarnos.
|
y En un ambiente silencioso y oscuro.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario