Buscar este blog

27 de agosto de 2014

Ébola

En 2014 ha surgido el mayor brote de ébola hasta la fecha, el cual está devastando África occidental (Nigeria, Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry) y sembrando el pánico a nivel mundial por el elevado número de muertes que está provocando ( más de 1.427 muertes en  1.848 casos)

El 8 de agosto de 2014, la Organización Mundial de la Salud decretó el estado de emergencia sanitaria internacional...

¿Qué es el Ébola?
Es un virus que forma parte de la familia de los filovirus (estructura filamentosa) que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos. Su nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976.

Existen cinco tipos/cepas: Bundibugyo ebolavirus (BDBV), Reston ebolavirus (RESTV), Sudan ebolavirus (SUDV), Taï Forest ebolavirus (TAFV), y Zaire ebolavirus (ZEBOV). Esta última, ZEBOV, es la más virulenta ya que presenta la mayor tasa de mortalidad (hasta 90% en algunas epidemias) y se corresponde con el actual brote en África Occidental.

El genoma del virus consiste en una molécula única de ARN monocatenario lineal de polaridad negativa que tiene la información para codificar siete proteínas. Un ARN de polaridad negativa no puede ser traducido a proteínas directamente, debe primero ser transcrito en un ARN de sentido positivo que actúa como un ARNm.

¿Cuál es el origen?
El virus es transmitido al ser humano a través de animales salvajes infectados (primates, murciélagos, antílopes, puercoespines… muertos o vivos) y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.

Se sospecha que los huéspedes naturales y asintomáticos (no presentan la enfermedad) de este virus son varias especies de murciélagos de la fruta (los cuales son parte de la dieta de los humanos) ya que la distribución geográfica de las personas infectadas puede coincidir inicialmente con la de dichos murciélagos.

¿Qué enfermedad causa el virus Ébola?
Este virus produce la llamada fiebre hemorrágica del Ébola, que se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolor de músculos, cabeza y garganta, asociada a vómitos, diarrea …como primeros síntomas (dura entre 7-10 días). Más tarde aparecen erupciones en la piel, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas (debido a que el virus infecta y destruye a las células endoteliales que forman los vasos sanguíneos y a que el hígado dañado deja de producir factores de coagulación) que producen sangrados por diferentes orificios del cuerpo, como boca, nariz, oídos, ojos y recto..

El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) varía entre 2 y 21 días.

La tasa de letalidad ha variado, dependiendo del tipo de virus, entre el 25% y el 90%. Esta agresividad disminuye el alcance de la transmisión. La muerte se produce por lo general en la segunda semana de la enfermedad debido a hemorragias y shock hipovolémico por la pérdida de sangre. El volumen sanguíneo circulante baja a tal punto que el corazón se vuelve incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo y muchos órganos dejan de funcionar ya que las células no reciben suficiente O2 para realizar sus funciones.

¿Cómo se produce el contagio?
Por el contacto directo con fluidos corporales (sangre, saliva, sudor, orina, leche materna, semen, vomito…) de animales o pacientes infectados, ya estén vivos o fallecidos. O por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos, como puede ser agujas, ropa de cama sucias, prendas de vestir...

En varios medios de comunicación se ha comentado que “Solo las personas con síntomas son contagiosas”, sin embargo, parece ser que los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. Por ejemplo, se ha visto que el virus permanecía en el semen de un superviviente hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad.

El ébola NO se transmite por el AIRE, como la gripe, lo que frena mucho su dispersión.

Diagnóstico
Esta enfermedad presenta un diagnóstico difícil y complejo debido a que:

1) No siempre es posible identificar precozmente a los pacientes porque los síntomas iniciales pueden ser inespecíficos y confundidos con otras patologías (el paludismo, la fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la leptospirosis, la peste, las rickettsiosis, la fiebre recurrente, la meningitis, la hepatitis y otras fiebres hemorrágicas víricas). Las infecciones por el virus del ébola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio.

2) El hecho de que el periodo de incubación oscile entre los 2 y los 21 días, en ocasiones puede ralentizar mucho su diagnóstico aumentando las posibilidades de contagio entre personas.

¿Se puede tratar la enfermedad?
No se cuenta todavía con ningún tratamiento específico ni vacuna. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las enfermedades virales, como los catarros, carecen de vacuna o tratamiento eficaz.

El tratamiento es principalmente de soporte contra la enfermedad. Rehidratación por vía intravenosa u oral, con soluciones que contengan electrolitos. Administración de anticoagulantes en la infección temprana para prevenir o controlar la coagulación intravascular diseminada, la administración de procoagulantes en la infección tardía para controlar hemorragias, mantener los niveles de oxígeno, el manejo del dolor, y la administración de antibióticos o antimicóticos para el tratamiento de infecciones secundaria

Sobrevivir al ébola depende de las defensas del organismo de la persona infectada. Superados los 15 días, el paciente tiene muchas más posibilidades de sobrevivir. Los pacientes que consiguen superar el virus no son contagiosos* y, lo que es mejor, quedan inmunizados.

Se ha utilizado un tratamiento experimental (no se ha usado en humanos) fabricado en Estados Unidos denominado ZMapp. Este medicamento es  una mezcla de tres anticuerpos monoclonales de ratón humanizados y fabricados en plantas de tabaco. Los anticuerpos reconocen una glicoproteína del virus del ébola e impiden que el virus entren en las célula (neutralización), revisten al virus y a células infectadas y esto estimulan su eliminación por los macrófagos  (opsonización) y también pueden desencadenar la destrucción directa del virus estimulando otras respuestas inmunes como la vía del complemento (lisis).

Es importante destacar que se necesitan varios meses para producir una modesta cantidad del fármaco.

ZMapp ha sido administrado a dos ciudadanos estadounidenses y a uno español que habían sido infectados por el Ébola; en ambos pacientes estadounidenses parece que el tratamiento ha sido positivo.

El día 11 de agosto, el organismo de Naciones Unidas dio el visto bueno para utilizar medicamentos experimentales para curar el brote de ébola en África.

¿Qué precauciones se pueden tomar?
Para evitar el contagio persona a persona, los medios sanitarios deben utilizar protección adecuada (guantes, mascarillas, gafas, trajes...). Se deben evitar las ceremonias de inhumación (acción de enterrar un cadáver) que se celebran en ciertas aldeas africanas ya que los miembros del cortejo fúnebre entran en contacto directo con el cadáver

Se puede reducir el riesgo de transmisión desde animales a humanos sacrificando e incinerando a los animales infectados, restringiendo el contacto con carne cruda de monos o simios infectados y evitando la exposición a murciélagos de la fruta.

Para entrar en España, los viajeros que procedan de zonas de riesgo deben realizar una declaración sanitaria supervisada por los técnicos de Sanidad Exterior. Un posible punto de entrada del Ébola en España podría ser el de la inmigración ilegal que entra a través de las ciudades de Ceuta y Melilla, pero la duración del viaje que realizan estas personas desde sus países de origen es de meses e incluso años, por lo que normalmente la enfermedad ya habría dado la cara antes de llegar a España.

Hay virus mucho más mortíferos
Frente a las 1.427 muertes que ha provocado este brote hasta el miércoles 24  de agosto, hay virus que tienen en su repertorio un historial de muertes mucho más dramático. Por ejemplo, desde febrero han muerto por la malaria alrededor de 300.000 personas y la gripe estacional mata cada año a un número comprendido entre las 500.000 y las 250.000 personas.

Inmunidad
La incapacidad del sistema inmune de combatir a estos virus puede ser debido principalmente a que el virus infecta  inicialmente a varios tipos de células del sistema inmune (macrófagos, monocitos y células dendríticas) y  las destruye, lo que conduce a la inmunosupresión severa.
Además el virus a desarrollado varios mecanismos para evitar que el huésped lo elimine.
1)     Impide que el sistema inmune libere interferón-gamma (IFN-γ). Esta sustancia es un tipo de citoquina producida por los linfocitos T y natural killer  (células del sistema inmune) cuya función más importante es la activación de los macrófagos (células que fagocitan, destruyen y presentan  al antígeno/ virus).

2)    Suprime la expresión basal del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I (MHC I) en las células endoteliales.

3)    Inhibe la inducción de múltiples genes en respuesta a IFNs y por tanto, impide selectivamente la  respuesta del interferón en el huésped.


4)    La glucoproteina  secretada (sGP)  del virus se une a los neutrófilos (células del sistema inmune) e inhibe la activación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario